El análisis técnico estudia los movimientos pasados del mercado financiero con el objetivo de encontrar posibles zonas de compra o venta.
En términos sencillos, el precio cada segundo va subiendo, bajando o manteniéndose lateral, dejando un rastro y es este rastro que utilizan los traders en los mercado financieros para predecir movimientos futuros.
Por ejemplo, si aplicamos análisis técnico en una acción nos basaremos en el rastro que dejó el precio en el pasado y no en las noticias que lo realiza el análisis fundamental.
Claro que actualmente varios traders emplean las dos formas para operar.
Origen del análisis técnico
En Japón, durante el siglo XVIII el arroz era un producto muy comerciado, por lo que los mercaderes estudiaban los precios del mercado para predecir los posibles movimientos futuros.
Sin embargo, varios expertos comparten que en realidad fue a Charles Henry Dow (creador del índice Dow), Charles era escritor del Wall Street Journal y entre los años 1900 a 1902 publica unas 255 notas editoriales que explica una serie de principios para entender y analizar el funcionamiento de los mercados financieros.
Actualmente, se conoce como la Teoría de Dow y a la fecha sigue generado excelentes resultados en los traders que lo aplican en el análisis técnico.
Categorías del análisis técnico
El análisis técnico se puede dividir en dos subcategorías:
○ Análisis gráfico o análisis chartista
Analiza los gráficos con figuras geométricas, si la utilización de herramientas o indicadores.
○ Análisis técnico en sentido estricto
Se emplea los indicadores, dependiendo como se comporte el mercado.
Principios del análisis técnico
El precio lo descuenta todo
Se considera el principio más importante del análisis técnico. Trata de que toda la información está incluida en el precio, queriendo decir que si hay guerras, sanciones el precio se moverá al alza o a la baja y de igual forma si presentan informes económicos.
Por ende, se considera que el precio refleja indirectamente el exterior y tiene razón ya que si hay una noticia negativa de determinada acción el precio real del activo se vería afectado en los mercados financieros.
Por lo que el análisis fundamental se basa en causas y el análisis técnico en consecuencias.
Ejemplo: En el siguiente gráfico observamos como el mercado empieza una tendencia bajista, por consecuencia a las bajas ventas que empieza a tener la aerolínea.

Los mercados se mueven en tendencia
Según Charles Dow los mercados forman tendencias a lo largo del tiempo, sea alcista o bajista hasta que se provoque una ruptura generando de esta forma una nueva tendencia.
En el análisis técnico este sería el objetivo final, que el trader encuentre un patrón de inicio de una nueva tendencia con el objetivo es estar hasta el final de la misma que podría ser un soporte o resistencia del pasado.

El comportamiento humano se repite
Es de conocimiento que los patrones se repiten desde la antigüedad y bajo este argumento se considera que las acciones que realizan se ve reflejado en el precio.
Por ejemplo, si en el pasado sucede un evento económico negativo, en teoría el precio tiene a repetir este patrón.

Herramientas del análisis gráfico
Tendencias
El mercado se mueve en tendencias, dividiéndose en:
Tendencia alcista, bajista y lateral

Soportes y Resistencias
El soporte es el mínimo que el precio alcanzó y la resistencia el máximo que el precio alcanzó, en trading se tiene la idea de que si el precio llega varias veces al soporte o resistencia el mismo tiene relevancia.

Línea de tendencia
El trader utiliza una línea recta para conectar los puntos máximos o mínimos para determinar las zonas en donde el precio pueda actuar.

Retrocesos
Cuando el precio retrocede en contra de su tendencia, por lo que el trader espera que alcance un soporte o resistencia según sea el caso para la continuación de la misma.

Herramientas del análisis técnico
Medias móviles
Las medias móviles son los indicadores técnicos más utilizados por la comunidad. El fin es predecir el movimiento del mercado, aunque algunos lo usan en combinación para realizar sus entradas.

Osciladores
Son modelos matemáticos aplicados al precio, basados en el comportamiento del precio en el mercado. Por lo general se ubican en la parte inferior del gráfico, midiendo de esta forma la dirección del precio o tendencia.
Ejemplo del indicador estocástico: Cada vez que la media móvil de color azul cruza la media móvil anaranjada, el precio reacciona al alza generando una oportunidad de compra.

Ventajas del análisis técnico
Se calcula zonas de cierres para las operaciones
Es aplicable en cualquier temporalidad ya sea desde segundos hasta anuales
Se puede emplear estrategias para ser rentable a largo plazo
No requiere de conocimientos económicos como lo realizaría un economista o especialista en la materia
Desventajas del análisis técnico
Varios expertos opinan que no sirve el análisis técnico, y la razón es porque se basa en datos del pasado, por lo que no garantizan rentabilidades futuras
No existe garantía de que un análisis técnico sea 100% efectivo
El comportamiento del pasado no es una garantía de que vuelva a suceder
Sin estrategia es como manejar en la autopista sin rumbo
Resumen
El análisis técnico consiste en estudiar el gráfico de un determinado activo, en base al histórico del pasado, es decir, si el precio en el pasado actuó en una determinada zona como soporte o resistencia, es posible que actué de la misma forma en el presente y así el trader toma acción de lo que puede realizar el activo.
Aunque parezca fácil no lo es, el mercado de valores se basa en el sentimiento del mercado y la acción del precio, recientemente ocurrió algo insólito en la bolsa con las acciones de GameStop y es un claro ejemplo de que la bolsa es vulnerable si un cierto grupo de personas con pequeño capital se reúnen pueden girar al mercado, provocando una reacción de oferta y demanda.
Importante: Las imágenes que visualizo es con el objetivo de que comprenda las teorías del análisis técnico, y no es un indicativo de que se pueda cumplir como el caso del indicador Estocástico, se necesita preparación y práctica para ingresar a los mercados financieros.
Advertencia: este contenido tiene únicamente fines informativos y de ninguna manera constituye un consejo de inversión personalizado o una invitación para comprar o vender instrumentos financieros. Todos los elementos del análisis son «comunes» y se establecen en función de las condiciones del mercado en un momento dado. DayTrading(FM) no es responsable de la información incorrecta o incompleta. Todos los inversores deben crear sus propios criterios antes de invertir en un instrumento financiero para que coincida con sus circunstancias financieras, fiscales y legales. DayTrading(FM) no es responsable de ningún daño o pérdida de ganancias que resulte de la lectura de este contenido. El comercio de instrumentos financieros es aleatorio y cualquier inversión lo expone al riesgo de pérdidas distintas del margen y solo es adecuado para inversores experimentados y calificados para asumir ese riesgo.