¿Qué es el trading?

El trading consiste en comprar o vender un activo que pueden ser divisas, futuros, acciones, etc. El objetivo es generar rentabilidad del capital invertido, para ello la persona que realiza trading conocido como trader (operador, comerciante) realiza un análisis del activo y define las probabilidades de que el precio suba o baje.

En el pasado no era posible el ingreso para las personas de bajo capital, con el pasar de los años y los avances en la tecnología ya es posible el ingreso, permitiendo el registro con capitales sumamente bajos.

Recuerde NO hay gurús en el trading, todos los análisis que usted lea en este sitio o en cualquier otro debe tomarlo como educativo y jamás como una señal de inversión.

¿Es lo mismo trader con inversor?

No, el trader no es un inversor, la diferencia radica en el tiempo, un trader especula en el mercado obteniendo rendimientos a corto plazo dependiendo su estilo y el inversor es quien opera a largo plazo.

En el trading y las inversiones hay operaciones ganadoras y perdedoras, se tomara de ejemplo dos ganadoras:

Ejemplo de trader:

El trader realiza una compra de acciones de American Airlines en $21.02 dólares. Al ver que la acción sube de precio y está en los $24.85 dólares decide venderlas, el tiempo que el trader estuvo en el mercado fue de 11 días, generando una ganancia por acción de $3.83 dólares. 

Por su parte el inversionista se encarga de comprar acciones para mantenerlas a largo plazo y generar de esta forma rendimientos más elevados.

Ejemplo de inversor:

En este caso el inversor realiza una compra de las acciones de Netflix en $7.76 dólares y decide vender sus acciones en $523 dólares. Esta operación tuvo una duración de 9 años generando una ganancia de $515.24 dólares por acción.

Rentabilidad

Como se puede observar en ambos casos se pueden obtener rendimientos. Aunque la realidad es muy distinta para ser trader se necesita tener una preparación, así como un estudiante de medicina estudia para obtener su título, no se aprende nada de la noche a la mañana, ni en el transcurso de un mes.

De igual forma para ser inversor se necesita estudiar a la empresa en la que desea comprar sus acciones como su contabilidad; es preferible que un asesor financiero de su confianza le guíe en este proceso o a su vez buscar un fondo de inversión en su país que esté regulado de esta forma su dinero está generando rentabilidad.

Estilos de trading

Scalping

Son operaciones sumamente cortas que pueden durar segundos, o minutos. El trader que realiza scalping se los conoce como ‘scalper’, este trader es amante de la volatilidad del mercado.

Day trading o Intradía

Es cuando el trader cierra sus operaciones el mismo día. No suelen mantener operaciones durante la noche, para evitar cambios inesperados y llevar un registro de sus rendimientos diarios.

Swing Trading

Básicamente se trata de mantener posiciones abiertas durante varios días o semanas, este trading es ideal para alguien que no dispone de tiempo en la pantalla, la diferencia con el inversor a largo plazo es que se basa en patrones para buscar una entrada y cerrarla cuando cumpla el objetivo planteado.

Tipos de análisis

Acción que realiza el trader para saber si es momento de vender o comprar un activo, existen dos tipos de análisis que son:

  • El análisis técnico: Se refiere al trader que estudia los movimientos del mercado y basándose en datos pasados, estudia la posible dirección que puede ir el precio.
  • El análisis fundamental: Es el trader que estudia la economía de un país o se basa en noticias para realizar trading.

También hay traders que utilizan los dos análisis en su plan de trading.

Si deseas realizar análisis técnico, sin crear una cuenta en un broker te invito a TradingView es un sitio web en el que puedes realizar este análisis y de igual forma tiene un calendario económico para el análisis fundamental.

¿Es posible vivir del trading?

Si, si es posible vivir del trading, pero no es nada fácil; tienes que dedicarte a estudiar desde lo básico que es el 30 por ciento y el otro 70 por ciento es psicológico, siendo lo primordial para realizar trading.

Lo que sí importa es el capital con el que vas a empezar, y tiene mucho que ver para generar ganancias más rentables. No es lo mismo una cuenta de $10.000 dólares con una cuenta de $1.000 dólares que la gran mayoría comienza.

¿Por qué no es lo mismo?

Porque las ganancias son distintas, por ejemplo Ricardo tiene los $10.000 dólares y Alfredo tiene los $1.000 dólares.

Ricardo y Alfredo realizan una entrada arriesgando el 1 por ciento de su cuenta que son: $100 dólares para Ricardo y $10 dólares para Alfredo, los dos tienen como objetivo ganar el 5 por ciento; si el objetivo se cumple las ganancias serían para Ricardo: $500 dólares y para Alfredo: $50 dólares, claro que si no se cumple la perdida para Ricardo es mayor que la de Alfredo.

¿Te diste cuenta? es un factor el capital para generar ganancias mas rentables en lo que realizamos trading, pero eso no quiere decir que no se gane como viste en la imagen de Netflix el invertir en su momento $8 dólares por acción sus ganancias fueron elevadas, claro que en este caso eres inversor y no trader.

Tampoco es un regla depositar capital elevado, si te sientes conforme con los mil dólares ¡hazlo!, lo que si te aconsejo es que investigues el broker hay muchos que no cumplen con las regulaciones y puedes perder el dinero.

No deposite sus ahorros, arriesgue dinero que este dispuesto a perderlo.

Consejos y lo que necesitas para realizar trading

  1. Computadora o laptop.
  2. Conexión a internet es preferible que esté conectada con el cable de red (ethernet).
  3. Definir el estilo de trading. 
  4. Realizar un plan de trading para evitar perder el capital.
  5. Buscar un broker regulado por entidades fuertes como la FCA, CNMV, ASIC, FINRA.
  6. Averiguar las comisiones y spreads si se adaptan al plan de trading.
  7. Crear una cuenta demo y conocer cómo funciona la plataforma.
  8. Debe estar en un lugar tranquilo y sin ruido, enfóquese en su formación de trader.
  9. Tenga un horario de estar en la pantalla, NO esté todo el día.
  10. Respete su plan de trading, es la clave para ser rentable.

Conclusión

El trading se puede escuchar bonito, pero la realidad es muy distinta más del 80 por ciento de las personas pierde su dinero o quema su cuenta. 

Las razones son varias la que más destaca es que arriesgan todo el capital en una sola operación, sin un plan de trading o una correcta formación en gestión de riesgo.

Si usted piensa en ser trader le sugiero que se auto eduque o se deje guiar de alguien con experiencia en los mercados.

Recuerde que es a largo plazo estas metas que se plantea y no espere grandes resultados con una inversión pequeña, tampoco es una garantía que con una cuenta alta va ser rentable, si usted dispone de capital es muy importante que lo trate como si tuviera una cuenta pequeña.

Advertencia: este contenido tiene únicamente fines informativos y de ninguna manera constituye un consejo de inversión personalizado o una invitación para comprar o vender instrumentos financieros. Todos los elementos del análisis son «comunes» y se establecen en función de las condiciones del mercado en un momento dado. DayTrading(FM) no es responsable de la información incorrecta o incompleta. Todos los inversores deben crear sus propios criterios antes de invertir en un instrumento financiero para que coincida con sus circunstancias financieras, fiscales y legales. DayTrading(FM) no es responsable de ningún daño o pérdida de ganancias que resulte de la lectura de este contenido. El comercio de instrumentos financieros es aleatorio y cualquier inversión lo expone al riesgo de pérdidas distintas del margen y solo es adecuado para inversores experimentados y calificados para asumir ese riesgo.

Scroll al inicio